Mostrando entradas con la etiqueta LOS PLANETAS 22. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOS PLANETAS 22. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2022

Taller: ESCALAS DEL SISTEMA SOLAR

Estimadas familias:

Hoy hemos tenido una actividad muy chula todos los alumnos de 5 años. 

El papá de una marcianita nos ha ayudado a comprender un poco más nuestro universo, concretamente, nos ha mostrado nuestro Sistema Solar a ESCALA.


Con ayuda de objetos, frutas y cuerdas hemos vivenciada una escala de TAMAÑOS otra escala de DISTANCIAS. 

Ha sido muy interesante y visual para ellos. Ahora somos un poco más conscientes de todo lo que hemos aprendido en nuestro Proyecto de los Planetas. ¡Y qué lejos están Urano y Neptuno, normal que estén congelados!

Muchas gracias por todo, Héctor.

miércoles, 8 de junio de 2022

EN BUSCA DEL SOL

Buenos  días:

El profe Iñaki, ha trabajado muy duro y muchas horas para crear un súper videojuego sobre el Sistema Solar. Así que cuando lo veamos debemos de darle las gracias!!!!!!!!!

Nos ha dejado las indicaciones de como acceder y jugar.

¿Estáis preparados para esta nueva aventura?

No paramos de aprender e investigar cosas nuevas...


¡A jugar!

MUCHAS GRACIAS IÑAKI









viernes, 3 de junio de 2022

Juegos y canción Los Planetas 2022

Buenos días.

¡Qué bien lo vamos a pasar hoy! ¿Queréis saber que es lo que vamos a hacer? 


Pues hoy tenemos preparados unos juegos sobre el espacio para repasar las sumas y las restas.

 ¿LISTOS PARA COMENZAR?

1º JUEGO:

 2º JUEGO:

3º JUEGO:

4º JUEGO:

 ¡QUÉ BIEN LO HABÉIS REALIZADO!

Por último os dejo una canción:




lunes, 30 de mayo de 2022

CONTRAPORTADA: POESÍAS

¡Buenos días! 

Vamos aprendernos unas preciosas poesías que nos recordarán nuestro proyecto del Sistema Solar. Pero antes vamos a recordar las fases de la Luna:

 

  

¿Os atrevéis a hacer el cuento infinito en casa?


¡Si alguien se anima puede traerlo luego a clase!

viernes, 27 de mayo de 2022

Asteroides, meteoritos y cometas

¡Buenos días! 

Vamos a por la última de las tareas de este proyecto. ¿Tenéis clara la diferencia entre ASTEROIDES, METEORITOS Y COMETAS? ¡Pues vamos a ello!

Comenzamos por los ASTEROIDES. ¿Sabías que los asteroides que impactan con la Tierra se denominan meteoritos? ¡Esto sí que nos suena! ¡Dentro vídeo!

 Ahora vemos la diferencia entre ASTEROIDES Y COMETAS.

Por lo tanto, la principal diferencia entre asteroides y cometas es de lo que están hechos. Los asteroides están hechos de metales y maleriales rocosos, mientras que los cometas están hechos de hielo polvo y rocas

Los asteroides se formaron mucho más cerca del Sol, donde era muy cálido para los hielos como para permanecer sólidos. Los cometas se formaron más lejos del son  donde los hielos no se derretirían.

No olvidaremos que los cometas tienen un núcleo de hielo rodeado por una gran nube de gas y polvo llamada la coma. La cola se crea cuando el hielo del núcleo es calentado por el sol y se evapora. 

Ahora toca plasmar nuestros nuevos conocimientos en la tarea individual:

¡ Besitos!



jueves, 26 de mayo de 2022

CUENTA ATRÁS

¡Buenos días!

Hoy tenemos una tarea muy interesante.

Os dejo en nuestro blog este juego que seguro nos va a resultar muy útil. ¿Sabéis qué es?


¿Y qué gran astronauta vamos a estudiar hoy? Pues claro, PEDRO DUQUE DUQUE, que nos ha visitado un par de veces en el colegio.


Ahora muy atentos a las explicaciones, que tenemos un montón de cositas que aprender.




¡A trabajar!



Cada marcianit@ inventa su propia frase sobre el tema tratado en clase. También nos hemos "disfrazado" con el casco del gran astronauta español.


¡BESITOS!

martes, 24 de mayo de 2022

LOS PLANETAS: ROCOSOS Y GASEOSOS

Buenas tardes.

¡Nuestra excursión de hoy al PLANETARIO ha estado genial! Y es que somos grandes expertos en la materia y todo nos lo sabíamos de rechupete.


El cielo de Cloe:

Ahora quiero mostraros lo que hemos aprendido en clase sobre los PLANETAS del SISTEMA SOLAR:

Primero vimos los planetas más carcanos al sol: los denominados PLANETAS ROCOSOS, pues en mayor parte están formados por rocas y piedras. Son los más pequeños.


Vamos a repasar lo aprendido en clase sobre estos 4 planetas  con este vídeo. (En el vídeo están desordenados)


Y así de bien hicimos nuestra tarea:


Y ahora repasamos los PLANETAS GASEOSOS: son los que están más lejos del sol. Además, son los más grandes y están compuestos de gases como el hidrógeno y el helio.


Repasamos lo aprendido en las presentaciones de clase con este otro vídeo.

Así de bien hicimos nuestra tarea:


En el rincón de plástica hemos hecho nuestro Sistema Solar a lo grande:


¡Normal que en el Planetario acertásemos todas las preguntas finales del KAHOOT!

¡BRAVO!



lunes, 23 de mayo de 2022

EXCURSIÓN AL PLANETARIO

 ¡BUENAS TARDES FAMILIAS!

Los duendes nos mandan la entrada para todos para nuestra excursión al Planetario.


Como sabéis, saldremos mañana sobre las 9.15 y regresaremos al cole sobre las 13:00.
  • Os pedimos que vayan al baño antes de venir al cole.
  • Dejaremos en clase la bolsita con la botella de agua, pero nos llevaremos un pequeño desayuno en el bolsillo: galletas o actimelAlgo rápido para tomar y disfrutar antes de entrar a divisar en el cielo miles de estrellas. 
  • Y muchas ganas de aprender y  pasarlo genial.
Nuestra última excursión que viviremos todos juntos. 

¡Lo vamos a pasar fenomenal!

miércoles, 18 de mayo de 2022

Ordenamos los planetas

 ¡Buenos días!

Hoy nos toca ver cómo están dispuestos los PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR. ¡Mucha atención!



En el siguiente enlace podemos encontrar un montón de JUEGOS de repaso sobre el Sistema Solar.

Y después, a trabajar.

¡Es muy fácil!

miércoles, 11 de mayo de 2022

Cuento especial constelaciones.

 ¡Buenos días!

Hoy tenemos un regalo especial que nos manda nuestra querida Chus y su duende Pichín. Muy atentos todos a su mensaje:


¿Sabéis lo que he encontrado? Veréis, la profe Loli, la profe Marina y Chus llevan ya muchos años trabajando juntas y hemos creado muchos historias preciosas para nuestros alumnos. Hoy he encontrado este precisos cuento que teníamos guardado y no me he podido resistir a contároslo.

Espero que lo disfrutéis tanto como yo, pues lo he creado con mucho amor para vosotros.

Miles de besossss.

¡A DISFRUTARLO! 



¡Menudo detallazo, Chus, mil, mil gracias!

martes, 10 de mayo de 2022

JUEGOS y POESÍA PROYECTO PLANETAS

 ¡Buenos días!


Chus ha creado un juego para repasar los días de la semana y su relación con el ESPACIO.

Tendréis que relacionar cada día de la semana con un nombre de un satélite, un planeta o un gran astro como el sol.



Este otro juego es sobre LAS FASES DE LA LUNA.


Y aquí os dejo una poesía sobre las fases de la luna:


¡BESITOS!

lunes, 9 de mayo de 2022

GALILEO GALILEI

¡Buenos días! 

Hoy vamos a seguir aprendiendo cositas sobre el Universo: toca hablar de un gran invento: EL TELESCOPIO
Ya hemos aprendido un montón de cosas sobre las estrellas y las constelaciones; ahora vamos a hablar de GALILEO GALILEI. 


Galileo  Galilei (1564-1642)

  • Nació en Pisa, Italia, y era el mayor de 7 hermanos.
  • Estudió medicina pero no terminó esa carrera.
  • Estudió matemáticas, física, filosofía y fue un gran astrónomo.
  • Afirmó que La Tierra giraba alrededor del Sol, lo que contradecía la creencia de que la Tierra era el centro del Universo en aquella época. Por esa razón fue juzgado y castigado sin poder salir de casa.


Consiguió mejorar el telescopio astronómico, que le permitió observar más detalladamente el espacio y hacer descubrimientos: 
  • las manchas solares, 
  • valles y montañas lunares, 
  • los cuatro satélites mayores de Júpiter y 
  • las fases de Venus.

Este gran invento ha ido evolucionando a lo largo de los años:

ALMA es el observatorio más grande del mundo. Y también el más alto. ALMA tiene 66 telescopios que, juntos, estudian el nacimiento de galaxias, estrellas y planetas.

Pinchando en la imagen podréis acceder a la web para niños. ¡Es impresionante!

NOS DESPEDIMOS CON ESTA POESÍA SOBRE LA VIDA DE GALILEO GALILEI:


¡PASAMOS A NUESTRA TAREA INDIVIDUAL! Nos vamos a dibujar mirando las estrellas por un TELESCOPIO. También tenemos que inventarnos una frase sobre todo lo que hemos aprendido hoy.


¡A trabajar!


¡Os dejo una pequeña muestra de nuestros trabajos!





¡Buen trabajo!


viernes, 6 de mayo de 2022

CONSTELACIONES: ORION Y OSA MENOR

¡Buenos días!

Seguimos aprendiendo cosas sobre las estrellas; vamos a ver este vídeo:


Hoy nos centramos en varias constelaciones muy famosas: la constelación de ORIÓN.
 


Y también vamos a aprender la constelación de la Osa Menor, pues en ella encontramos la ESTRELLA POLAR o POLARIS. 


¡Con este juego seguro que es mucho más fácil!


¡Ahora pasamos a nuestra actividad individual!


¡Hasta pronto!

miércoles, 4 de mayo de 2022

Constelaciones.

¡Buenos días!

Hoy tenemos una nueva palabra: CONSTELACIÓN. El curso pasado vimos la constelación Dragón, ¿os acordáis?



Hoy vamos a dibujar nuestra propia constelación y le pondremos un nombre, pero antes, recordamos cómo son las estrellas:


¿QUÉ ES UNA CONSTELACIÓN?


  • Es un dibujo imaginario que forman un grupo de estrellas en el cielo.
  • Suelen tener nombres mitológicos, de animales o de objetos.
  • En la antigüedad, las constelaciones ayudaban a los navegantes y a los viajeros del desierto a orientarse en la oscuridad de la noche.

Atentos: Constelaciones visibles a simple vista:

En este vídeo aprendemos a reconocer 5 constelaciones muy importantes:

Ahora nos toca crear nuestra propia constelación, inventando la forma y el nombre.





¡Cuánto amor me dais cada día con vuestro gran trabajo!





IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD. ENHORABUENA PEQUES.

viernes, 29 de abril de 2022

ROTACIÓN Y TRASLACIÓN

¡Buenos días!

Ya hemos explicado que la Tierra gira alrededor del Sol, pero también sabemos que da vueltas sobre sí misma, como una peonza. ¡Es una estupenda bailarina! 



¿Cuánto tarda en dar una vuelta completa? Hemos aprendido que 1 DÍA. Y que el día tiene 24 horas (en nuestro reloj particular, 2 vueltas completas, 12+12).



Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias:

  • MOVIMIENTO DE ROTACIÓN: la Tierra gira sobre sí misma. Tarda 1 día (24 horas) en dar una vuelta completa. Por eso se producen el día y la noche.

  • MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN: la Tierra gira alrededor del Sol, y tarda 1 año, es decir 365 días, en dar una vuelta completa. Los años bisiestos, un día más 366. Como consecuencia de este "viaje" se producen las estaciones: primavera, verano, otoño e invierno

En este vídeo nos lo explican fenomenal:


Y esta es la sencilla tarea donde vamos a plasmar el vocabulario y los conceptos trabajados.








Os dejo otro vídeo de repaso para casa: 

También me gustaría dejaros este divertido corto de Pixar sobre el Día y la Noche. Cómo se pelean por ver qué cosas son mejores, las que se viven de día o de noche. ¿Llegarán a un acuerdo?



¡Hasta pronto!